_BIO
JORGE LEZAMA
Buenos Aires 1921 - 2011
Su formación incluye el paso por los talleres de Emilio Centurión y Adolfo De Ferrari en pintura, y los de Bigatti, Guido, Spilimbergo y Curatella Manes en mural. Realiza cursos de diseño industrial y gráfico, a los que dedicará buen parte de su trayectoria. Durante los años '50, en consonancia con el repertorio visual que caracterizaba la escena artística nacional, se vuelca definitivamente a la abstracción geométrica. Participa en salones nacionales y provinciales y expone en las galerías Galatea, Corot, Hampton, Van Riel, Marienbad, Arte Nuevo y Müller, entre otras. Integra la Asociación Arte Nuevo, fundada por Aldo Pellegrini con el fin de reunir a todos los artistas “no representativos”, entre los que se hallan Arden Quin, Melé, Tomasello, Silva y, más tarde, Kemble, Polesello, Paternosto y otros. Hacia fines de la década, sus pinturas tienden hacia la búsqueda de efectos perceptivos inestables, con grandes ritmos lineales o con estructuras periódicas con interrupciones y superposiciones de formas simples. En 1960 forma parte de la Exposición internacional de arte moderno (Museo de Arte Moderno) y en 150 Años de arte argentino (Museo Nacional de Bellas Artes), y es seleccionado para el Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano. En 1963 y 1967 es invitado a participar del Premio Braque. Luego integra la exposición Más allá de la geometría en el Instituto Di Tella. Forma parte de la muestra colectiva itinerante Espacio y vibración 1969, organizada por Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Durante los '70 se vincula a la nueva producción industrila, lo que lo lleva a trabajar con el acrílico como material predominante. En 1971 interviene en la exposición Panorama de experiencias visuales argentinas de la Fundación Lorenzutti, y al año siguiente es distinguido con el segundo premio del salón organizado por Acrílicos Paolini. Por esos años también participa del CAYC y de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP). Expuso en Europa y Latinoamérica. Se destaca su labor como docente; ejerció en importantes universidades nacionales y escuelas de arte y fue rector de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, entre otros cargos. En sus últimos años realizó un revisionismo de su obra, pasando de la abstracción a la figuración, constantemente en busca de nuevas imágenes.
_OBRAS
Sin titulo, 1967
Tinta sobre papel
50 x 60 cm
Consultar
Angustiosa soledad, 1980
óleo sobre tela
150 x 100 cm
Consultar
Paris, Jazz en la calle, 1967
Tinta sobre papel
35 x 50 cm
Consultar
Angustiosa soledad, 1980
óleo sobre tela
150 x 100 cm
Consultar
Formas engendradas por tres circunferencias sentimentales, 1958
Óleo y lápiz sobre papel
26 x 35 cm
Consultar
Sin titulo, 1955
Acrilico sobre papel
48 x 62 cm
Consultar
Intervalo quebados 45, 1966
Acrílico sobre tela
66 x 66 cm
Consultar
Sin titulo, 1955
Óleo sobre tela
60 x 50 cm
Consultar
Intervalo espiral II, 1966
Acrílico sobre tela
66 x 66 cm
Consultar
Corrientes, 1969
Pintura sobre tela
100 x 100 cm
Consultar
Sentimiento dominando estructuras, 1958
Tinta sobre papel
30 x 40 cm
Consultar
Intervalo complementario, 1967
Acrílico sobre tela
65 x 65 cm
Consultar
Bariloche, 1969
Acrílico sobre tela
65 x 100 cm
Consultar
Guaymallén, 1969
Acrílico sobre tela
65 x 100 cm
Consultar
Sin titulo, 1969
Acrílico sobre tela
30 x 40 cm
Consultar
Resonancia azul, 1966, acrílico sobre tela, 150 x 60 cm - Consultar
Los paraísos artificiales, 1977
Lápiz color sobre papel
50 x 70 cm
Consultar
Sin titulo, 1977
Lápiz color sobre papel
70 x 100 cm
Consultar
Sin titulo, 1953
Monocopia sobre papel
25 x 40 cm
Consultar
Sin titulo, 1953
Monocopia y pintura sobre papel
52 x 52 cm
Consultar
Sin titulo, 1953
Monocopia y pintura sobre papel
52 x 52 cm
Consultar
Sin titulo, 1953
Monocopia y pintura sobre papel
40 x 60 cm
Consultar
Homenaje Astor Piazzola, 1977
Lápiz sobre papel
70 x 100 cm
Consultar
Eutirmia 3, 1963
Tinta y collage sobre papel
48 x 65 cm
Consultar
Eutirmia 1, 1963
Tinta y collage sobre papel
48 x 65 cm
Consultar
Sin titulo, 1958
Óleo sobre tela
30 x 40 cm
Consultar
_EXPOSICIONES
_PUBLICACIONES
JORGE LEZAMA
DIARIO NO INTIMO O CASI
AdS Editor, 2019