_STATEMENT
GRACIELA HASPER
Buenos Aires, 1966
La obra de Gachi Hasper tiene como eje central la investigación sobre el color como herramienta y contenido. A través de la vibración de la luz, genera un efecto visual que desafía la percepción subjetiva.
Gachi se interesa por el color como una de las características identitarias de la cultura popular latinoamericana –desde los tejidos bolivianos hasta los carteles fosforescentes de la bailanta– y busca reivindicar la idea de que lo popular pueda ser moderno y también actual. De esta manera, propone entablar un diálogo con referentes de las vanguardias artísticas latinoamericanas como Helio Oiticica, Lygia Clark, Joaquín Torres García, Carmelo Arden Quinn, María Freire, Gyula Kosice, Xul Solar, Yente, Raúl Lozza, Germaine Derbecq, María Martorell, entre otros, con el fin de prolongar una modernidad inconclusa y abrir nuevas posibilidades dentro del lenguaje pictórico.
Sus obras son siempre consecuencia de un proyecto previo compuesto por numerosos dibujos y acuarelas. Sin un horizonte predefinido, pueden presentarse en cualquier orientación, transformando la perspectiva en una herramienta de aprendizaje y acción que involucra activamente al espectador.
Aunque la pintura y el dibujo son los principales soportes de su trabajo, las investigaciones de Gachi Hasper sobre la geometría, el color y la luz se expanden hacia objetos, techos, pisos, edificios, obras multimedia e instalaciones en el espacio público.
Ha expuesto en instituciones de renombre como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2013), Blanton Museum (Texas, 2011), Americas Society (Nueva York, 2007), Colección Amalita (Buenos Aires, 2019), Museo Franklin Rawson (San Juan, 2022), Fundación Banco Santander (Buenos Aires, 2019) entre otras.
Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas tales como la del Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Philadelphia Museum of Art; Museum of Fine Arts, Houston; Rice University, Houston; MALBA - Fundación Constantini, Buenos Aires; Museo Castagnino+Macro, Rosario; Museo Arte Contemporáneo de Buenos Aires; Museo de Arte Contemporáneo, Madrid; Banco Supervielle, Buenos Aires; Francis J. Greenburger, Nueva York; Deutsche Bank, Nueva York; entre otras.
_OBRAS
Sin titulo, 2022
Acrílico sobre tela
136 x 196 cm
Sin titulo, 2024
Acrílico sobre tela
95 x 135 cm
Sin titulo, 2010
Acrílico sobre tela
190 x 290 cm
Sin titulo, 2018
Acrílico sobre tela
180 x 420 cm
Sin titulo, 2022
Acrílico sobre tela
120 x 180 cm
Sin titulo, 2022
Acrílico sobre tela
120 x 180 cm