_BIO
CLAUDIO GIROLA
Rosario, 1923 - Viña del mar, 1994
Nace en la ciudad de Rosario, Santa Fe, en 1923. Siendo aún pequeño su familia se traslada a Buenos Aires. Junto a su hermano Enio Iommi, comienza su formación artística en el taller de escultura de su padre. Más tarde, estudia dibujo con Fornells y, en 1939, ingresa a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. En 1941 es discípulo de Antonio Sibellino. En 1943 abandona la institución luego de firmar el Manifiesto de cuatro jóvenes (Girola, Maldonado, Hlito y Brito) contra los lineamientos de la enseñanza que allí se impartía.
Sus primeras esculturas figurativas pronto se convierten en planos desplegados en el espacio que, en ocasiones, presentan incisiones o adquieren direcciones oblicuas, horizontales o curvas.
En la Argentina participa en la Asociación de Arte Concreto-Invención y, junto al Grupo MAC de Milán, expone en la ciudad italiana de Como. Durante este período trabaja alternativamente en París y Milán, donde presenta una muestra individual en la Librería Salto.
Integrando el Grupo de Artistas Modernos de la Argentina expone en la Galería Viau (1952) y en la Galería Krayd (1953), donde también participa en la exposición Orientaciones actuales de la escultura. Se radica en Chile, donde presenta sus obras en Viña del Mar y en Santiago de Chile y es profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso.
En 1963 obtiene el Premio Braque, otorgado por la Embajada de Francia. En 1968 integra la exposición Mas allá de la geometría, organizada por el Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires y en 1971 participa en la 11º Bienal de Escultura de Amberes.
Progresivamente geometriza los volúmenes, los fractura e integra las bases, buscando convertir a la masa del basamento en protagonista de la obra. Desde 1970 trabaja en varias esculturas emplazadas en espacios públicos chilenos, entre ellas, Dispersa I, Trehuaco (1986) y Monumento a Athenea, Santiago del Chile (1987).
Paralelamente a su desempeño como escultor desarrolla una importante labor poética colaborando con la Revue de Poésie parisina. En 1991 la Universidad Católica de Valparaíso auspicia una exposición retrospectiva de su obra, realizada en el Parque de las Esculturas de la Municipalidad de Providencia.
Tres años más tarde fallece en la ciudad de Viña del Mar, República de Chile, país en el que produjo la mayor parte de su obra artística.
_OBRAS
Sin titulo, 1947
Alambre de acero y mármol
62 x 23 x 77 cm
Consultar
Sin titulo, 1947
Bronce y mármol
45 x 31 x 10 cm
Consultar
Sin titulo, 1946
Varilla de bronce, chapas de aluminio y bronce pulidos y esgrafiados sobre madera.
40 x 50 x 50 cm
Consultar
Sin titulo, 1946
Alambre de acero y madera
61 x 29 x 32 cm
Consultar
Sin titulo, 1977
Tinta sobre papel
26 x 22 cm
Consultar
Sin titulo, 1948
Alambre de acero sobre base de mármol
70 x 50 x 45 cm
Consultar
Sin titulo, 1953
Chapa de bronce y base de aluminio
45 x 43 x 43 cm
Consultar
Sin titulo, 1976
Dorado a la hoja y tinta sobre papel
45 x 29 cm
Consultar
Señales, 1974
Aluminio y bronce esgrafiado sobre mármol
100 x 22 x 44 cm
Consultar
Sin titulo, 1960
Madera tallada
75 x 40 x 40 cm
Consultar
_PUBLICACIONES
Claudio Girola
Tres Momentos de Arte, Invención y Travesía 1923 - 1994
Simetría y lateralidad en las artes plasticas
Universidad de arquitectura U.C.V. Chile, 1982.
Descarga gratuita